PROTOCOLO DE INVESTIGACION

El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento popular, vulgar o sentido común toma toda la información recibida o transmitida sin una crítica expresa. Es la forma común, corriente y espontánea de conocer, que se adquiere con el trato directo entre los seres humanos y los objetos; se conforma con lo aparente, se refiere a vivencias y emociones de la vida diaria, es subjetiva, asistemática y acrítica, o sea que no cuestiona ni plantea dudas acerca de su adquisición y contenido.

El científico se refiere a que es un procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos, las relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros fenómenos, mediante el raciocinio y la comprobación a través de la demostración y la verificación y para llevar a cabo una investigación científica

El protocolo de investigación debe:

Expresar con claridad y precisión los objetivos y el plan de investigación. El contenido debe ser lo suficientemente detallado y completo para que cualquier persona pueda realizar el estudio con resultados semejantes, o evaluar la validez y confiabilidad de los pasos del estudio.
Ser claro y sencillo y redactado de manera que su contenido sea entendido por los evaluadores del proyecto, los investigadores, y los técnicos involucrados en la ejecución. Debe estar ordenado de tal forma que pueda percibirse la relación de una fase con la otra, y su consistencia en el contexto del documento. Para ello se sugiere presentar el protocolo en secciones interrelacionadas; de tal manera que en su contenido exista un hilo conductor.



Diseño del Protocolo de Investigación

El protocolo de investigación constituye la etapa de planificación de una investigación. También es el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientar el proceso de ejecución del trabajo. Es el documento que contiene el plan de un proyecto de investigación científica, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad.

Pasos para realizar un protocolo de investigación:
  1. ELECCIÓN DEL TEMA. Elige un tema que te llame la atención, sobre el cual te gustaría adquirir más información, ayudar a resolver un problema, el tema debe ser algo o alguien que realmente te motive, te cause cierta emoción y pasión, que te inspire, que despierte en ti la curiosidad de descubrir aspectos importantes del tema.
  2. DELIMITAR EL TEMA. Debes destacar un sólo aspecto del tema que quieres desarrollar. Es decir debes delimitar el tema. Cuando lo delimitas, te centras en un solo aspecto, lo que te permite captar y tener presente los detalles importantes y no dispersar la atención en detalles que no son de mucha relevancia.
  3. RECOPILAR INFORMACIÓN. Recopila información relacionada solamente al tema delimitado. En este paso tienes que ser muy selectivo al momento de elegir la información que usaras para profundizar en el tema delimitado. Aquí es importante tener contacto con la realidad, observarla, anotar detalles importantes, preguntar a personas relacionada con el tema sobre su opinión. Puedes buscar información en libros, artículos, documentos previos a tu investigación, noticias, revistas relacionadas al tema etc).
  4. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. Una vez que has coleccionado la información necesaria, es importante que organices las fuentes de información.  Puedes auxiliarte fichas donde especifiques el autor del documento, la fecha de edición, el tema central que lo relaciona con tu tema de investigación y por último la naturaleza del documento (artículo, documento, libro). Esto te servirá para la elaboración del marco teórico y para detallar la bibliografía.
  5. DISEÑO DEL PROTOCOLO. Ahora puedes hacer tu protocolo de investigación, o tu proyecto de investigación. Con  toda la información necesaria ordenada, ya puedes, escribir los ANTECEDENTES del tema, PLANTEAR EL PROBLEMA de investigación, detallando la forma como se manifiesta el problema, redactar los OBJETIVOS, Y JUSTIFICAR EL PROBLEMA.
  6. ELABORAR EL MARCOTEORICO. Como ya tienes información bibliográfica, debes iniciar a elaborar el marco teórico, donde escribes, comentas y relacionas la bibliografía con el tema  de investigación.
  7. MATERIAL Y METODOS. En este paso debes elaborar el diseño metodológico. Según la cantidad de información que tengas relacionada directamente con el tema, debes elegir el tipo de estudio, el enfoque, la población, la muestra, así como también definir las variables, las fuentes de información y los instrumentos de recopilación. También debes definir la forma como analizaras los datos recopilados.
  8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Elabora un cronograma de cumplimiento de actividades que pretendes desarrollar.
  9. BIBLIOGRAFÍA. Si ordenaste la información y detallaste los datos bibliográficos, solamente tienes que copiar esos datos en esta sección.
  10. ANEXOS. Es recomendable que dejes una sección para los anexos, aquí puedes poner la guía de la entrevista, encuesta, guía de observación o cualquier otro instrumento de recopilación de información.
Con estos pasos puedes elaborar el Protocolo de Investigación de tu monografía. Estos pasos son pasos generales. Es posible que en tu centro de estudios, incluyan otros, o algunos los separen en diferentes fases.

Quiero agradecer a los compañeros que me permitieron compartir el resultado de su esfuerzo e investigacion al realizar el siguiente trabajo, citando sus nombres le otorgo el lujo de reconocer y compartir su trabajo de investigacion acerca de "Transtornos psicologicos en la etapa adolescente: causas y tratamientos".
PROTOCOLO

No hay comentarios:

Publicar un comentario